miércoles, 25 de julio de 2018

Cinco Ritmos.Niveles.

Niveles
NIVELES

WAVES (OLAS)
El primer nivel, “Waves”, aborda fundamentalmente la toma de conciencia corporal. Nos encontramos, en este nivel, con las bases, los fundamentos de la práctica. Poco a poco, descubrimos que nuestra danza es conducida por una fuerza vital. Esa fuerza nos permite “ser” la danza, en lugar de “hacer” la danza.
Comenzamos a conocer y danzar cada uno de los cinco ritmos: Fluido, Staccato, Caos, Lírico y Quietud. A través de ellos recreamos la tierra, el fuego, el agua, el aire, la compasión y la energía universal.
En “Waves”, focalizamos la atención en nuestra forma física. Así, tomamos conciencia de cómo se mueven, con cada ritmo, nuestros tobillos, piernas, caderas, vértebras, hombros, cuello, cabeza, brazos… Bailamos una ola, y otra y otra… pues practicar es la mejor forma de conseguir que este movimiento llegue a ser natural. Esta es la base del trabajo. Por eso, podemos repetir el nivel “Waves” hasta la saciedad: siempre habrá algo nuevo revelándose a nuestra conciencia. Aquí, en este nivel de la práctica, empiezas a darte cuenta de que cada uno de los ritmos representa un movimiento diferente y una cualidad energética también distinta.

HEARTBEAT (EL LATIDO DEL CORAZÓN)
El mapa del “Heartbeat” trata literalmente del corazón en tanto órgano donde reside la auténtica inteligencia. En este nivel de la práctica de 5Ritmos se estudia a fondo la naturaleza de la emoción humana, más que la emoción del propio individuo. Los viejos sentimientos que han sido encerrados en nuestras extremidades o enjaulados en nuestro pecho empiezan a soltarse.
“Heartbeat” nos abre a reconocer, cada uno, lo que siente, sus emociones. Aceptamos que si somos un cuerpo, y somos humanos, inevitablemente sentiremos miedo, ira, tristeza, alegría, compasión. Es posible que (debido al deseo de la mente cotidiana de defendernos) alguien decida que “no le gusta” la ira; o que el miedo tampoco está “muy bien”; o que es mejor ser una persona feliz que triste… Sentir emoción tiene que ver con el puro hecho de ser humanos.
Gracias a este trabajo podemos aprender a canalizar la energía vital que constituye la emoción. En vez de involucrarnos en la historia de “por qué siento ira” (normalmente culpamos a alguien y decimos que estamos enfadados porque “tu hiciste esto”; o decimos que sentimos miedo “porque hice aquello…”) consideramos la historia como algo irrelevante (tal como lo hace cualquier práctica meditativa) para enfocarnos en las sensaciones que atraviesan el cuerpo, en cierta energía que lo recorre.

CYCLES (CICLOS)
Los movimientos de la energía que en la naturaleza fluye libremente, en el ser humano se expresan de forma natural cuando se es bebé, y siguen expresándose de forma natural hasta que algo sucede y rompe, corta el movimiento.
“Cycles” es una exploración de nuestro desarrollo. El instructor de 5Ritmos nos guiará en esta etapa a través de los distintos ciclos de la vida: el nacimiento, la niñez, la adolescencia, la madurez… hasta ir suavemente hacia el ciclo de nuestra propia muerte. Honramos a las personas y eventos que han dado forma a lo que somos; honramos los retos y los regalos que nos han dejado; reinventamos nuestro ser heredado, en alguien que de verdad queremos ser.
Este nivel de la práctica también tiene que ver con la mente. La mente es una bonita bailarina y, como todo lo demás, el movimiento de la mente es una danza. Cuando se mueve libremente… es fluida, rica, rítmica, brillante y extensa. Demasiado a menudo nos olvidamos de que nuestra cabeza es una parte del cuerpo. Esforzándonos por conectar con la inmediatez de nuestra experiencia física, emocional o espiritual a veces denigramos nuestra inteligencia mental. Vemos la mente como un obstáculo a nuestro propio bienestar en vez de recibirla como una parte crucial de nuestra integridad.

MIRRORS (ESPEJOS)
En el nivel “Mirrors” por primera vez empezarás a mirar tus defensas: tu forma de defenderte ante estímulos y personas supuestamente “amenazantes”.
Es posible que no te guste la experiencia, que no te guste reconocer cómo expresas la rabia porque tienes un juicio en contra de cómo lo haces. Si aceptas que sentir rabia, por ejemplo, forma parte de la condición humana, y sabes que necesitas moverla porque existe, puedes explorar cómo se mueve en ti personalmente, cómo te defiendes contra esta emoción, cómo defiendes este aspecto de tu vida, cuál es tu historia personal…
En este nivel del trabajo reconocemos lo que Gabrielle Roth llama "Personajes Ego". Podemos aprender a detectarlos, nombrarlos , encarnarlos, exagerarlos, y practicar des-identificarnos de ellos. Así, incluso cuando estamos bajo presión, nos sería posible acercarnos un poco más a la autenticidad, al Alma, al otro, a la vida y a la libertad.

“Despertar nuestros poderes
 innatos de ser, amar, saber, ver y sanar
implica un trabajo continuado
 a todos los niveles y
 en todas las dimensiones de nuestro ser.”
- Gabrielle Roth -

¿QUÉ SON LOS 5 RITMOS?

¿QUÉ SON LOS 5 RITMOS?

Los 5 Ritmos son el fundamento del trabajo corporal y espiritual de Gabrielle Roth. Constituyen el mapa de un territorio que ha fascinado a mucha gente desde hace miles de años.
Los 5Ritmos son estados del Ser. Son un mapa para todos los lugares que queremos ir, en todos los planos de conciencia – interior y exterior, hacia adelante y hacia atrás, físicos, emocionales e intelectuales.
A esta práctica de meditación en movimiento la podemos definir también como un ejercicio muy sencillo, que empieza concediéndole importancia a la relación con el cuerpo y la respiración, mediante la ayuda de música cuidadosamente seleccionada e información guiada.
Lleva a alguien sin apenas experiencia, o a alguien con muchísima experiencia en el ámbito del movimiento, a realizar desde movimientos muy lentos hasta movimientos más enfáticos, acentuados y precisos; y desde movimientos bastante enérgicos hasta movimientos muy suaves que reflejan fascinación, para hacerle volver a un punto de mayor quietud centrado en la respiración y las diferentes partes del cuerpo físico.
Los 5Ritmos nos enseñan que la vida es energía en movimiento, liberándonos de las nociones fijas sobre personas, lugares, objetos o ideas. Seguimos percepciones y recuerdos; buscamos gestos y formas; sintonizamos instintos e intuiciones. Los 5Ritmos revelan maneras de expresar creativamente la agresividad y la vulnerabilidad, las emociones y la ansiedad, los limites y el éxtasis. Nos vuelven a conectar a los ciclos de nacimiento, muerte y renovación, y nos unen al espíritu de todos los seres vivos. Nos inician de nuevo en la sabiduría de nuestros cuerpos y nuestro poder auto curativo .
La secuencia de los 5Ritmos se conoce con el nombre de Ola.
fluido
FLUÍDO, la fluidez y la gracia
Practicamos físicamente el arte de ser fluido en nuestros cuerpos. Fluir es el camino a nuestra verdad interior, el impulso para seguir el flujo de la energía de uno mismo, para sernos fiel, escuchar y atender a nuestras necesidades, y ser receptivos a nuestros mundos interior y exterior.
Es un ritmo que busca encontrar una continuidad en el movimiento, mediante el que somos conscientes del peso del propio cuerpo. Es un movimiento continuo, circular, pesado, en contacto con la tierra, el movimiento de una cosa transformándose en otra, la etapa de la infancia, la madre y el elemento Tierra.
Y  si simplemente empezamos a seguir esto mediante el movimiento, intentando que sea continuo, este ejercicio auditivo tenderá a llevarnos a un lugar en el que escuchamos algo y empezamos a buscar la manera de expresarlo…
caos
STACCATO, la definición y el refinamiento
Es la puerta de entrada al corazón. Nos muestra cómo pasamos por el mundo conectados a nuestros pies y nuestras sensaciones. Este ritmo es el gobernante de nuestro mundo lineal, el gobernante de nuestra parte guerrera, la parte de nosotros que se presenta como la verdad y la claridad. Es la parte de nosotros que defiende lo que nos importa, que nos gusta. Staccato es el feroz maestro de los limites.
Es el ritmo en el que expresamos lo escuchado con movimientos enfáticos, expresivos, surgen ángulos, líneas, aristas, formas, y es como si hubiéramos pasado de escuchar el movimiento de la energía interior a darle forma física.
Empezamos a decir “sí” a esto y “no” a lo otro, abriéndonos a algo o apartándolo. El ritmo del Padre, del Fuego y del Corazón. La etapa de la niñez a la pubertad.
Estamos dando expresión a formas concretas, y al repetirlas y dejar que crezcan y se desarrollen, nuestro cuerpo empieza a repetir algo hasta que va convirtiéndose cada vez más en una vibración en sí misma y esto nos conduce al tercer ritmo…
lirico
CAOS, el anuncio de la creatividad que busca forma
Es la puerta de entrada a la gran mente. Practicamos físicamente el arte de liberar totalmente nuestro cuerpo – nos desprendemos de la cabeza, la columna vertebral, las caderas y los pies- y movernos más rápido de lo que podemos pensar. Nos lleva en el viaje del "no puedo" a "lo haré". La práctica simple del Caos nos trae inmediatamente a nuestros cuerpos, al momento. Este ritmo nos libera de todas las ideas sobre lo que somos y nos da una experiencia real de ser total, libre, intuitivo y creativo. Caos es la práctica de ir hacia lo desconocido, no temiendo lo que está en el otro lado.
Consiste en soltar, permitir, invitar, animar, dejar ir; simplemente con concentrarnos y dejar que lo que llamamos la mente ordinaria pase a ocupar un segundo plano en el movimiento. La relajación de la mente.
La integración de la  energía femenina y masculina, la energía de la madre y del padre, la energía relacionada con la tierra y el fuego donde los movimientos son a la vez fluidos, continuos, circulares y se expresan donde la melodía y el ritmo se juntan. El ritmo de la adolescencia y el elemento agua.
Y cuanto más nos permitimos vibrar libremente con el sonido, lo que empezamos a notar o lo que empieza a fascinarnos son las formas que está dibujando el cuerpo y es esa fascinación por las formas la que nos lleva al cuarto ritmo…
quietud
LÍRICO, la síntesis y la integración
La práctica del lírico nos enseña cómo salir de los patrones destructivos y rendirnos a las profundidades del fluido, repeticiones creativas de nuestro ser autosuficiente, que burbujea desde lo más profundo de nosotros mismos, a la integridad y dignidad que a menudo olvidamos que está dentro de nosotros .
Nos conecta con la humanidad, es más un estado de ser que un ritmo. Llegamos a ser luz en nuestros pies, como los pájaros que vuelan en el aire, pero no nos engañemos, en lírico estamos conectados a tierra y con plenos poderes.
Es el ritmo de la fascinación que  produce el propio movimiento a través de olas y formas y la disolución, en cierto sentido, de la forma sólida. Aquí el  movimiento está trascendiendo del cuerpo físico. Es el ritmo de la madurez y el elemento Aire.
Y al dejarnos llevar cada vez más por esa fascinación por las formas y olas y la energía en movimiento en el ritmo Lírico, acabamos adentrándonos en el quinto ritmo,…
staccato
QUIETUD, la compasión y la paz
La quietud se mueve, dentro y alrededor de nosotros. Moverse en quietud y estar todavía en movimiento fusiona la acumulación de experiencias de la vida de nuestro cuerpo en nuestra verdadera sabiduría.
Practicamos el arte de hacer finales humildes y conscientes interpretados por nuestro ser conectado más alto. Finales conscientes significan asumir la responsabilidad de todo el recorrido, destilando la sabiduría de nuestra experiencia para que podamos comenzar la próxima Ola o ciclo de limpieza sin llevar el pasado con nosotros.
Es el ritmo en el que existe la intención o el sentimiento o el impulso de querer manifestar la Unidad. El movimiento, quien baila, la respiración y el espacio externo “es uno” y por tanto, este es el ritmo que probablemente más se asemeja a una meditación de pie o en movimiento.
Es un enlace entre lo mundano y lo mágico, lo ordinario y lo sagrado. El ritmo de la compasión y el éter. La etapa de la vejez.
La práctica continuada de los 5Ritmos ofrece grandes beneficios emocionales, mentales, físicos, psicológicos y espirituales. Si se practica y experimenta a fondo puede llevar a una verdadera transformación.

sábado, 21 de julio de 2018

Core Danzaterapia

http://danzando5ritmos.com/los-5-ritmos/

DANZATERAPIA y CORE DANZATERAPIA 






La danzaterapia puede definirse como “uso psicoterapéutico del movimiento y la danza dentro de un proceso que persigue la integración psicofísica del individuo”[1]. Si bien esta definición es planteada por la Asociación Americana de Danza Movimiento Terapia, para referirse a su método, puede aplicarse a otras metodologías, considerando que la danza es cualquier “movimiento corporal en su sentido más amplio, que puede suponer tanto un simple gesto como implicar al sujeto en su totalidad. Tiene una determinada duración y pone o no en juego un ritmo concreto. Puede requerir un espacio importante o sólo el que necesita el cuerpo para habitarlo.”[2] y que el término terapia hace referencia a un tratamiento. En particular, Core Danzaterapia se caracteriza por ser, en palabras de su creadora, “un método de autoestudio emocional”[3]; el cual se busca la verbalización y concientización de las manifestaciones kinestésicas y artísticas que se producen durante una sesión, sea esta individual o grupal, y de los simbolismos presentes en ellas. Como resultado, se generan aprendizajes y tomas de conciencia a través de la transformación por medio del arte de los conflictos expresados en significados más positivos: la culpa, el dolor, y la desesperanza -por mencionar algunos ejemplos- se perciben desde una perspectiva más amorosa, aceptante, y/o consoladora. Estas características permiten identificar a Core Danzaterapia como un método psicoterapéutico, al coincidir con aquellas planteadas por Bernardi y otros[4] como propias de toda psicoterapia:
  • Se basa en la relación profesional y humana existente entre el danzaterapeuta y las personas que acuden a sesión, sea esta individual o grupal.
  • Utiliza determinados procedimientos psicológicos y conocimientos sobre el psiquismo.
  • Busca promover el cambio psíquico, buscando aliviar un sufrimiento o favorecer el desarrollo de la persona y de sus vínculos.
Además, Core Danzaterapia proporciona los siguientes beneficios:
  • Disfrutar plenamente del cuerpo en movimiento.
  • Concentrarse en el aquí y el ahora, y por ende, el pensar con claridad.
  • Desbloquear los músculos, lo cual a su vez libera tensiones psíquicas y corporales, y disminuye los dolores generados por dichas tensiones.
  • Explorar diferentes posibilidades de movimiento, que se traducen en diferentes maneras de comportarse, pensar y reaccionar ante las situaciones de la vida cotidiana.
  • Descubrir emociones que desconocíamos.
  • Poner en práctica, “ensayar”, los cambios actitudinales y conductuales que favorezcan el desarrollo de la persona y sus vínculos.
  • Mitigar dolores resultantes de una postura crónica, y favorece su erradicación.
  • Ejercitarse, lo cual desarrolla la flexibilidad y el tono muscular, a la vez que elimina toxinas.
  • Aligerar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
  • Incrementar la coordinación psicomotriz.
  • Desarrollar la conciencia espacial y corporal.
  • Favorecer la liberación de inhibiciones.
  • Aceptar el propio cuerpo y el de los demás.
  • Mejorar la autoimagen y desarrolla el autoestima.
  • Estimular la creatividad.
  • Generar equilibrio y armonía a niveles intrapersonal e interpersonal.
  • Brindar una sensación de bienestar.
  • Reconciliarse con uno mismo.
  • Reforzar la vida espiritual.

Antecedentes

En su niñez, Sheykholya descubrió el potencial de la danza para el autoconocimiento y la expresión, cuando a falta de un lenguaje para escribir lo que sentía, comenzó a danzarlo. Años más adelante, mientras estudiaba medicina (una de tantas opciones profesionales que probó) y sumida en una depresión, descubrió el libro “Danza, Experiencia de Vida” de María Fux. Tras leerlo, abandonó la Facultad de Medicina para iniciar una búsqueda a través de la danza.
En un primer momento, quiso incorporar los procesos que describía Fux -catarsis guiada, movimiento auténtico, improvisación y creatividad- en las clases de danza oriental que impartía, a la par de investigar sobre los orígenes de la danza. En su investigación, confirmó que la danza surgió y se desarrolló como un intento del ser humano por darle sentido a los eventos que vivía: la cacería, los fenómenos y desastres naturales, la guerra, la concepción, la muerte, el paso a la adultez y a la vejez, entre otros.
Después, durante su formación como terapeuta de arte y danzaterapeuta, se enfrentó a dos situaciones: la falta de una estructura clara para trabajar y que diferenciara una clase de expresión corporal de una sesión de danzaterapia, y la importancia de generar en esta última un ambiente consolador, amoroso, aceptante y compasivo, donde nada se corrigiera ni se rechazara; cualidades ausentes en algunos de los lugares en los que participó, que se basaban bien en una perspectiva de confrontación, o en una que no aceptaba ni abordaba la catarsis.
Estos descubrimientos motivaron a Sheykholya a lograr que en México existiera una formación profesional de danzaterapia. Su primer intento fue hacer un convenio con una institución extranjera para que impartiera su programa en el país, el cual fracasó. A raíz de esto, y las conclusiones extraídas de los resultados obtenidos en los talleres y sesiones que impartía, creó su propio método y empezó a enseñarlo en su estudio de danza.
A través de todas estas actividades, Azadeh Sheykholya busca transmitir lo que ha descubierto con respecto a la danza:
(Tengo) la firme certeza de que mi vida entera es danza y que he danzado toda mi vida (…)
He descubierto que no necesito unas hermosas puntas, piernas largas o cervicales hermosas para danzar, porque ahora que estoy recostada en mi mecedora, estoy danzando, y sé que mi hija, vibrando con mí ser, lo hace conmigo también… Puedo danzar sentada. Puedo danzar sentada también, sí, incluso dormida, acostada, recostada, de lado, sin desplazarme, sin girar, sin volar en el aire o recibir aplausos. Puedo danzar como sea porque danza mi alma en cada dedo que muevo (…)
Cuando danzo soy libre, verdaderamente libre de ser y no ser, de hacer y no hacer, de querer y no querer. Puedo convivir armónicamente y sin dolor o culpa con la dicotomía de la dualidad. Convergo y divergo, y sigo siendo yo, en ese mismo instante. Sigo siendo, sigo existiendo eternamente en el movimiento que por ser efímero, es eterno; porque no volverá a existir otro igual, y este movimiento vivirá como fue, aunque fuere un instante, eternamente, en mi memoria.
Azadeh Sheykholya[3]

Fundamentación

Existen múltiples evidencias respecto al papel terapéutico de la danza desde los inicios de la historia humana: la curación por medio del ritmo, los rituales de grupo y el trance a través del movimiento y la danza está presente en la tradición y la vida cotidiana de muchas culturas antiguas [1], en las cuales se ha utilizado, entre otras cosas, para expresar una gran variedad de sentimientos, lograr la cohesión de la comunidad al prevenir el temor y alienación de sus integrantes, y para acceder a nuevos conocimientos sobre el mundo y sobre sí mismos. [2]
La danzaterapia retoma estas evidencias y las integra con los conocimientos proporcionados por la ciencia occidental moderna, más específicamente por la psicología y las intervenciones terapéuticas. Para la creación de su método, Sheykholya se inspiró en las aportaciones realizadas por María Fux, así como en los planteamientos realizados por Viktor FranklAbraham Maslow y Fritz Perls.
De Frankl, rescata la importancia de promover que las personas descubran el sentido que para su vida tienen sus vivencias y sus acciones, así como de la impermanencia de cualquier circunstancia, lo cual tiene múltiples aplicaciones dentro de un contexto terapéutico (por ejemplo, cuando se está viviendo una situación desagradable). En el mismo sentido, Sheykholya reconoce el potencial de la danzaterapia para generar las condiciones que Abraham Maslow señaló como favorecedoras del desarrollo personal: aceptar que somos lo que podemos ser, reconocernos como capaces de tener éxito en nuestra búsqueda incesante por realizarnos y trascender, experimentar momentos de dicha absoluta, y aprender de las experiencias dolorosas con ayuda de la compasión, comprensión y tiempo. Por último, el método Core Danzaterapia toma dentro de sus bases las observaciones que realizó Perls sobre la facultad que tienen las personas de cobrar conciencia, es decir, de saber que saben lo que están haciendo, y la importancia de que lo hagan. También subraya la importancia de que las personas se den la oportunidad de cerrar ciclos; de “viajar” en el tiempo y atreverse a hacer, decir o pensar algo que les permita completar lo que quedó pendiente, desde la circunstancia actual, con lo que han aprendido, crecido y sanado, y la metodología Core lo toma como uno de sus objetivos: “Trato de que las personas tengan la oportunidad de volver a escribir y rescribir su propia historia encontrando las respuestas que emocionalmente necesitan escuchar”[3]. Para ello, es fundamental revisar de manera constante lo que ocurre con la persona conforme avanza su proceso: espejar lo que observamos en el otro permite lograr una empatía e iniciar el diálogo sobre su experiencia:
“Adopto la postura del otro e intento hacer un ejercicio de consciencia que me permita saberme cómo me siento cuando estoy así. ¿Me cuesta respirar? ¿Me oprime el pecho? ¿Veo el piso, el techo, el horizonte? ¿Me brinda confort, comodidad? ¿Me cubre? ¿Me hace sentir vulnerable? ¿Me acerca? Pienso en todo lo que esa postura me provoca a mí y se lo comparto al otro en un intento de entablar un puente de comunicación. El otro, que puede verse reflejado en mí, se vuelve consciente de ello y puede iniciar su proceso hablando al respecto”.
Azadeh Sheykholya[3]
Además, es posible identificar en distintas disciplinas otras aportaciones teóricas y prácticas que dan sustento al trabajo que se realiza en Core-Danzaterapia. Darwin, Bleuler, Charcot, Freud, Adler, Jung, Reich y Lowen han realizado aportaciones respecto a las diferencias en la estructura corporal de los individuos, la relación que esto tiene tanto con sus características de personalidad y expresividad como con sus patrones de movimiento, el papel de la expresión corporal en las relaciones humanas, y la posibilidad de conseguir cambios en estos aspectos a través de la modificación de los patrones de movimiento. Asimismo, el énfasis que se hace en que el danzaterapeuta entienda la perspectiva de la persona que asiste a la sesión de danzaterapia, sin intentar corregir nada, claramente corresponde a las características identificadas por Carl Rogers dentro de una relación terapéutica[5].

Metodología

La metodología de Core-DT, se fundamenta en 16 pilares fundamentales: No confrontación, Integración cuerpo mente, Liberación del estrés, Autenticidad, Permiso, Ensayo, Compañía y diferenciación, Nutrición, Ludicidad y juego, Humor, Catarsis e insight, Atención en el presente, Consolación, Corporización, Ritmo orgánico y resolución del conflicto.
Estos pilares sustentan las siete etapas que componen una sesión de Core-DT:
  1. Estímulo.
  2. Pregunta.
  3. Explotación danzada.
  4. Haciendo visible lo invisible.
  5. Catarsis.
  6. Darse cuenta.
  7. Haciendo agua de limón.
ESTÍMULO: En esta fase, se presenta el estímulo que servirá de base para el trabajo durante la sesión. Core Danzaterapia, a diferencia de otros métodos, utiliza estímulos que sean significativos para las personas, que les generen sensaciones internas y las remitan a experiencias vitales, como ocurre con el dolor, la culpa, el perdón, el control, el dejar ir, el confiar, el amor, el juego, la risa, el humor, el poder, los límites, el conflicto, el placer, el miedo, las mentiras, la locura, la autodependencia y la muerte, por mencionar sólo algunos de los mencionados por Sheykholya.
PREGUNTA: Es la etapa en la cual los participantes exploran las sensaciones corporales que se generan a partir de conocer el estímulo, así cómo los conceptos y simbolizaciones construidos en torno a él: colores, texturas, aromas, sabores, sonidos, ritmos y, sobre todo, movimientos. Esto permite que un concepto abstracto, o una emoción compleja, dé lugar a experiencias que tengan un sentido y sean significativos para las personas. También promueve que las personas contacten emociones profundamente guardadas, ignoradas o negadas.
EXPLORACIÓN DANZADA: Durante ella, las personas danzan, explorando sus movimientos y sensaciones con plena consciencia de la experiencia presente. Esos movimientos -esa danza- evidencian las huellas, matices, sensaciones y recuerdos que están en la historia pasada de la persona, pero que no han sido identificadas, verbalizadas ni, en muchas ocasiones, resueltas. Esta fase por sí misma es catártica, y por ende, terapéutica: mientras las personas danzan, mientras mueven su cuerpo, mueven todo lo que hay en él -emociones, recuerdos, creencias, ideas… y el resultado es que después de haberlos movido, no quedan igual, lo cual abre un puente para la verbalización y transformación de los conflictos existentes con relación al estímulo.
Si bien en esta etapa generalmente se utiliza música de fondo, se les pide a las personas que dancen a partir de lo que contactan en su interioridad, más que de lo que indica la melodía.
HACER VISIBLE LO INVISIBLE: En esta fase se recurre al arteterapia para que las personas plasmen lo que vivieron mientras se movían. Los colores y texturas de los materiales utilizados en las artes plásticas, así como las formas que adoptan, se consideran símbolos del proceso de la persona durante la exploración danzada, y sirven para entender dicho proceso. Además, el que las personas puedan manejar de manera tangible las emociones generadas sirve para fomentar el cambio personal, al darle una dimensión, un límite, y reconocer el poder personal del individuo como agente de cambio.
CATARSIS: En cualquier momento de una sesión de Core-DT puede ocurrir una descarga emocional; la catarsis puede presentarse desde la primera fase hasta la última, en el momento que la persona necesite experimentarla y las condiciones se han dado para ello. También puede manifestarse en distintos grados de intensidad.
DARSE CUENTA: Durante esta etapa, el terapeuta promueve que las personas realicen un esfuerzo consciente para abstraer lo mejor de la experiencia y relacionarla con su vida, con la ayuda de preguntas abiertas: Qué representa eso? Qué te genera? Cómo te sientes con respecto a eso? Qué te dice de ti? Qué podrías hacer? Qué necesitas?, todas ellas buscan reflejar a la persona, no confrontarla.
HACIENDO AGUA DE LIMÓN: Esta fase recibe su nombre de la experiencia de Sheykhokya con el limón: en su estado natural, le produce una reacción adversa en la lengua, caracrerizada por inflamación, agrietamiento y sangrado; sin embargo, con azúcar se neutraliza. Tomando en cuenta esto, y la prevalencia del cambio como constante en la existencia, esta etapa brinda a las personas la oportunidad de reconocer su capacidad para cambiar las cosas, y dar lugar a algo nuevo. Una vez más, el arte es la vía, debido a que todo material lleva en su esencia el potencial de transformación, y las personas también: podemos cambiar nuestras acciones, o nuestra actitud a los eventos de la vida.
Además de estas etapas, Sheykholya incluye en todas sus sesiones un momento para que las personas hablen de cómo están al inicio de la sesión, y al final de esta. Ella los llama “check in” y “check out”, haciendo una analogía de lo que ocurre cuando uno se hospeda wn un hotel: en el check in, muestras con qué llegas; en el check out, muestras con qué te vas.
Áreas de aplicación
Core-DT tiene aplicaciones en todas las áreas de la psicología: clínica, educativa, organizacional, social, y educación especial. Está documentada su eficacia en el trabajo con estudiantes de teatro[6], adolescentes[7], supervivientes de abuso sexual[8], personas con VIH-SIDA[9], y personas con discapacidad [10].

Referencias

  1. ↑ 1,0 1,1 Panhofer, Heidrun; Rodríguez Cigaran, Sarah (2005). «La Danza Movimiento Terapia: una nueva profesión se introduce en España». En Panhofer, Heidrun. El cuerpo en psicoterapia: Teoría y práctica de la Danza Movimiento Terapia (1a. edición). Barcelona: Gedisa. p. 50. ISBN 84-9784-083-6.
  2. ↑ 2,0 2,1 Wengrower, Hilda; Chaiklin, Sharon (2008). «Introducción». En Wengrower, Hilda; Chaiklin, Sharon. La vida es danza : el arte y la ciencia en la Danza Movimiento Terapia ([Trad. Víctor Fischman] 1a. edición). Barcelona: Gedisa. p. 20. ISBN 978-84-9784-227-3.
  3. ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Shekholya, Azadeh (2013). El corazón danzado. La Psicoterapia de la Danza. Bloomington: Palibrio. p. 160. ISBN 978-1-4633-4350-7.
  4.  Bernardi, Ricardo; Defey, Denise; Garbarino, Alejandro; Tutté, Juan Carlos; Villalba, Luis (Diciembre 2004). «Guía clínica para la psicoterapia»Revista de Psiquiatría del Uruguay 68 (2): 99–146. ISSN 1688-1257.
  5.  Rogers, Carl R. (2013). El corazón danzado. La Psicoterapia de la Danza. Barcelona: Paidós. ISBN 978-84-493-0993-9.
  6.  Sánchez López, José Pastor (2015). Tócame para ser: Danza y terapia Gestalt en estudiantes de teatro con neurosis histérica. (Tesis de maestría). Xalapa: Centro de Estudios e Investigación Gestálticos.
  7.  Garduño Medina, Ana Rosa (2015). Core Danzaterapia: Un camino al autoconocimiento y responsabilidad en personas de 17 a 22 años. (Tesis de maestría). Instituto Carl Rogers.
  8.  Tapia Pérez, Lilian (2013). El abuso sexual y su abordaje a través de la danzaterapia. Toluca: Primer encuentro internacional de Danzaterapia.
  9.  Landeros Pérez, Zaira Zoé (2013). La danzaterapia con poblaciones previas a la muerte: VIH-SIDA. Toluca: Primer encuentro internacional de Danzaterapia.
  10.  Ramírez Martínez, Alejandro (2013). La discapacidad y su abordaje terapéutico a través de la danzaterapia. Toluca: Primer encuentro internacional de Danzaterapia.
Enlaces externos
https://youtu.be/b5B8LTQMlY4

miércoles, 18 de julio de 2018

Que es la expresión corporal.

Introducción
Qué es la Expresión Corporal
La Expresión Corporal (EC) es una disciplina que otorga un lugar a la manifestación del cuerpo, desde su lenguaje primordial: el movimiento. Movimiento presente desde la concepción del ser humano, en el vientre materno. Lenguaje expresivo per se, que acompaña, contiene, posibilita su crecimiento, evolución y desarrollo, siendo además una forma diferente de comunicación.
El cuerpo sujeto se expresa más allá de la palabra. La comunicación oral se acompaña con un sinnúmero de pequeños movimientos: gestos, miradas, reclinaciones de cabeza que, en su hacer constante, definen y dan sentido al significado de la deliciosa tarea de la plática de los aconteceres cotidianos.
En cada accionar, aunque no prestemos atención precisa, está presente la emoción. Caminar, saltar, correr, retozar producen sensaciones emotivas diferentes, pues el movimiento y la emoción y la emoción y el movimiento están íntimamente ligados, entrelazados.
Al accionar cotidiano, este cúmulo de pequeños movimientos que suceden todo el tiempo, lo nombramos expresión corporal (con minúsculas) y define las características propias, personales de cada individuo. Es un accionar natural, expresivo en sí mismo, cuyas raíces están en la cultura, en las costumbres, en la historia, en lo que se hereda y aprende, en un principio, en el círculo familiar y luego en el entorno social.
Sin embargo, la presencia del cuerpo en lo cotidiano se encuentra desdibujada y sólo existe en situaciones particulares, como ser, ante la presencia del dolor, la enfermedad o el cansancio.
Nos manifestamos desde la corporeidad; lamentablemente, el cuerpo en la sociedad occidental ocupa un lugar devaluado. La división cuerpo alma, cuerpo mente, donde el alma y la mente es lo bueno y el cuerpo lo que se pudre, perviven a pesar de todo un cambio dado en el siglo pasado, con el desarrollo de diferentes disciplinas y campos de pensamientos, que abogaron para que la relación del cuerpo sea más humana, donde la mente, el cuerpo y el espíritu sean una misma con el ser.
En este cambio estuvo presente la Danza; en un principio se llamó danza expresiva o danza libre.
Figuras como Isadora Duncan (3), Doris Humphrey (4),Rudolf von Laban (5), por ejemplo en diferentes momentos, realizaron avances, cambios radicales, donde se dio lugar a la emoción, a los sentimientos, comenzando a borrar la línea divisoria entre cuerpo y mente, dando lugar, a la vez, a una manifestación más plena del movimiento y, por lo tanto, de la danza.
La Expresión Corporal, con mayúscula, parte de la danza, se nutre en ella. En la Argentina, se hace presente en los años cincuenta del siglo pasado, desde la metodología creada por Patricia Stokoe, quien la definió como: la danza de cada uno, recuperando una forma de comunicación que estuvo presente desde los albores de las historia, ya que incluso en los antepasados primitivos el movimiento estuvo presente.
Como toda actividad que parte de la vivencia, se hace difícil explicar, qué es con la palabra, pero aceptamos tal desafío. En general se le confunde con la expresión del orador, del conferencista, de las modelos, de los vendedores, de los maestros, etc. En realidad, como vimos al principio, esta expresión corporal está presente siempre. Algunos sujetos son más sueltos, desinhibidos, otros más tensos, algunos más vergonzosos, y es probable que se sientan inexpresivos.
La Expresión Corporal, la cual es nuestro interés compartir, es la que llamamos: Maravilla Corporal. En ella uno de los objetivos más importantes es el encuentro y desarrollo del Lenguaje Expresivo del Cuerpo, presente en los gestos, en el actuar cotidiano que, al ser vivenciados desde la Energía, el Tiempo y el Espacio se convierten en Movimiento Expresivo, Danza Propia: juego de entrelazamiento de formas que se mueven en el Espacio, con la Energía particular que emerge de la emoción, usando el Tiempo presente como hilo conductor y vincular del movimiento.
En la Maravilla Corporal, no existen movimientos lindos o feos, cada movimiento, cada danza personal tiene valor por sí misma, pues expresa las emociones y sentimientos profundos que se encuentran en el interior del ser humano.
Un mundo de significaciones ricas en imágenes, formas, colores, texturas que se proyectan en el espacio: mudo receptor y contenedor de escenas danzadas que comunican realidades interiores. Realidades difíciles de poder ser manifestadas por la palabra.
Otra manera de decir. Otra forma de comunicación con sí mismo y con los otros. Otra forma de llegar al pensamiento desde la acción, la vivencia. Otra manera de reconocerse y encontrarse con este cuerpo que se es y sin embargo está, la mayoría del tiempo, ausente.
Cómo se llega al Lenguaje Expresivo del Cuerpo
Y, desde allí, al Movimiento Expresivo
Al estar el movimiento presente no es necesario buscarlo como algo perdido. Ahí está, forma parte de la existencia aunque estemos quietos. El solo respirar, esta acción inconsciente de inhalar y exhalar, produce un sin fin de movimientos en el interior del cuerpo. La sangre recorre el cuerpo, los intestinos se mueven. Un mundo oculto de movimientos dentro del cuerpo, de la piel y un mundo de exquisitos movimientos más allá de la piel, que nos regala y posibilita la comunicación desde el movimiento.
En la Maravilla Corporal, realizamos un entrelazamiento e interjuego de movimientos desde el interior al exterior y desde el exterior al interior. El estímulo para comenzar a moverse puede partir de diferentes motivaciones, o bien, de diferentes situaciones.
Sentir el movimiento de los huesos, por ejemplo, desde las articulaciones hasta el extremo de cada uno de ellos, da lugar a esa emoción especial que “se mueve” y danza. Caminar desde esta particular emoción es llegar a un andar expresivo, extracotidiano, es decir, fuera del andar de todos los días, pues este andar es un andar-danza, un danzar-caminar.
Caminando, o quizás de pie sintiendo el espacio o sentados en cojines o en esa silla banco o taburete que elegimos con la emoción a flor de piel, sostenidos por la música, el silencio o las palabras metáforas del coordinador/a, es que comenzamos a movernos… y desde este simple movimiento “emocionado” surge el prólogo de una danza diminuta, tímida quizás, que con el correr del tiempo se convierte en una danza atrevida, audaz, contestataria, si me permiten el término. Contestataria pues se realiza con la complicidad, encuentro, apoyo, vínculo con los otros, esto es, con el grupo acompañador, receptor, platicador desde el juego de movimiento expresivo. Es desde este juego que se comparten ideas comunes, ideas diferentes, similares, dispares, parecidas, totalmente no parecidas, es decir, se comparte la vida que va emergiendo desde las improvisaciones donde el relato se hace carne. Desde el movimiento corpóreo vivo expresivo que contesta, pregunta, defiende y define otra identidad que subyace más allá de la palabra y que, finalmente o en principio, la sustenta.
Danza propia contestataria de situaciones olvidadas, alejadas de un existir que ahí está y permanece más allá del olvido que se imprime en el cuerpo sujeto, salvo en la situación de ponerlo guapo a costa de aparatos, cirugías y exigencias de juventud eterna, cuando lo más bello que se posee es esta realidad corpórea por medio de la cual somos y nos comunicamos hasta que la muerte enmudece este ser, hacer, quehacer, acción, danza, danza exquisita.
Entonces hasta que la muerte nos llene de quietud, dancemos y brindemos por esta danza que permite crear, ser, comunicarnos, compartir, inventar espacios donde el arte sea el invitado de honor y la danza propia su decir.

1. Expresión en movimiento: Grupo de Práctica, Estudio y Difusión de la Expresión Corporal en México.www.maravillacorporal.org
2. Bailarina, Coreógrafa, Lic en Educación Artística. Mtra. En Psicología Social de Grupos e Instituciones. UAM-X. Prof. de Exp. Corporal. Mtra de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (CNA)
3. San Francisco, 27 de mayo de 1878 – Niza, 14 de septiembre de 1927: precursora de la danza del S. XX. Para ella la danza es un acto de rebeldía. Isadora se expresa de manera diferente a las otras bailarinas de su época, libera al pie de las zapatillas y al cuerpo del corset, baila con túnicas. Su danza es la expresión de la vida y se inspira en la naturaleza.
4. Illinois, 17 de octubre de 1895 – Nueva York , 29 de diciembre de 1958: forma parte de lo que se llamó “modern dance”,dirige sus investigaciones hacia las leyes naturales del movimiento; traduce en términos de danza las emociones que experimenta, tanto a nivel sensitivo como psicológico.
5. Pressburg, Bratislava en la actualidad, 15 de diciembre de 1879 – Londres, 1 de julio de 1958: actor, bailarín, coreógrafo crea un verdadero sistema de danza moderna y análisis del movimiento, además de crear un sistema de escritura de la danza llamado: Notación Laban. Aún hoy día muchos profesionales de la danza se forman en su escuela.